El Pasaporte Digital de Producto (PDP): La Clave para la Transformación Sostenible y Competitiva de la Industria Manufacturera

La Plataforma Tecnológica Española de la Fabricación Avanzada MANU-KET organiza un webinar el próximo 9 de octubre de 2025 centrado en el Pasaporte Digital de Producto (PDP), un instrumento fundamental para impulsar la transición hacia una industria más transparente y sostenible.

En esta sesión, analizaremos en detalle el marco regulatorio que lo sustenta —el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR)—, y compartiremos las últimas novedades y perspectivas en torno a su implantación.

Contaremos con la participación de XITASO, empresa referente en ingeniería de software, que mostrará cómo el PDP sirve de puente entre la tecnología, la sostenibilidad corporativa y la transparencia informativa, así como sus herramientas para el desarrollo del PDP.

Por otra parte, el centro tecnológico IKERLAN presentará casos de uso concretos y proyectos piloto en los que el PDP está demostrando su valor. Por último, el centro tecnológico TECNALIA y la empresa LKS NEXT hablarán de los retos y aplicaciones de los espacios de datos en el sector máquina herramienta.

OBJETIVO
La industria global se encuentra en una encrucijada histórica. Por un lado, la demanda de los consumidores y los inversores por productos sostenibles, circulares y transparentes es más alta que nunca. Por otro, la complejidad de las cadenas de suministro y la falta de datos estandarizados hacen que afirmaciones como “cero emisiones” o “totalmente reciclable” sean, en el mejor de los casos, difíciles de verificar.

Esta desconexión entre la ambición y la realidad está a punto de cambiar para siempre. La Unión Europea, en su firme compromiso con el Pacto Verde Europeo, ha decidido actuar. La respuesta no son solo recomendaciones, sino un marco regulatorio vinculante que redefinirá las reglas del juego: el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR). Y en el corazón de esta revolución normativa late una innovación tecnológica crucial: el Pasaporte Digital de Producto (DPP).

Si su empresa fabrica, distribuye o recicla productos físicos (desde electrodomésticos y textiles hasta baterías y máquina herramienta), esta normativa le afectará directamente. No se trata de una moda pasajera, sino del nuevo estándar para operar en el mercado europeo y global. La pregunta no es si debe prepararse, sino cómo puede hacerlo para convertir este desafío en una ventaja competitiva decisiva.

MANU-KET, como plataforma de referencia para la manufactura en España, le invita a un webinar exclusivo y esencial donde desentrañaremos todo lo que necesita saber sobre el DPP. Uniremos el marco regulatorio, la tecnología disponible, los casos de aplicación real y la visión de futuro en una sola sesión formativa de alto valor.

PROGRAMA:

  • 09:00 Bienvenida e introducción de la jornada (PTE MANU-KET, Joseba Bilbatua)
  • 09:05 – 09:45 Introducción al DPP (XITASO, Sebastian Schöberl)
    • Parte legislativa general
    • Parte técnica general
  • 09:45 – 10:25 Casos de uso / ejemplos de aplicación del DPP y los espacios de datos
    • Caso de aplicación de IKERLAN (Begoña Mendizabal)
    • Espacios de datos en Máquina Herramienta TECNALIA (Paula Morella) & LKS-NEXT (Iván Álvarez)
  • 10:25 – 10:35 Invitación a jornada práctica DPP 4.0 (XITASO, Sebastian Schöberl) – esta jornada práctica con el software MNESTIX se realizaría aproximadamente una semana más tarde, para aquellas entidades interesadas
  • 10:35 – 10:55 Preguntas y respuestas 
  • 11:00 – Despedida y cierre de la jornada (PTE MANU-KET, Jon Nuñez)

 

Accede al webinar a través del siguiente enlace.